domingo, 13 de diciembre de 2009

Hace un año en Diciembre

Hace exactamente un año en Diciembre pasado, como todo el mundo me planteé una serie de proyectos, cosas que quería hacer, sin embargo no todas se han cumplido, y podemos echar las culpas a mil cosas, pero la realidad es que en todo aquello en lo que puse suficiente empeño, en todo eso si que lo consegui, pero por voluntad y por dejar otras buenas intenciones en el camino.

Este año me planteo nuevas metas, y sé que algunas se cumplirán y otras no, sé que aquellas en las cuales, ponga mi máxima intención, puede que se cumplan, pero también sé que otras no se cumplirán porque a veces hay que sacrificar unas para conseguir otras, y es una gran verdad que todo no se puede conseguir, pero es más verdad que nosotros decidimos aunque no lo creamos, que ilusiones cumpliremos y cuales no, ahora mismo en el recuerdo puedo ver muy claramente cuando las fuerzas me flaquearon, cuando me faltaron ánimos, y cuando sucumbí al esfuerzo en aras de la comodidad, la pereza, o simplemente por tener que elegir.

Todos nos fijamos metas, todos alcanzamos algunas, y todos dejamos que unas cuantas o una sola. Queden o quede en el camino, y podremos engañar al resto de la gente a nuestro alrededor, pero nunca podremos engañarnos a nosotros mismos, y aunque por un instante nos lo creamos, solo tenemos que mirarnos al espejo para pensar un poco y descubrir la verdad.

Si miramos a este año que termina, a lo que ya es pasado, veremos aquellos momentos en que nos faltó empuje o tomamos la decisión equivocada.

Como dice el titulo, ya hace un año, pero seguro que ahora todos en nuestra mente nos plantemos nuevas metas, nuevos retos, y lo peor es que tenemos la costumbre de no desear algo pequeño, sino algo difícil, costoso o laborioso, lo comenzamos con el año nuevo, como si eso fuera la solución o el simple comienzo de este año que pronto comenzará fuera el gran artífice del éxito sea en parte porque confiamos que enterrando un año, olvidándolo podremos conseguir todo aquello que nos propongamos.

Fijémonos metas, emprendamos proyectos, pero no seamos excesivamente optimistas, debemos intentar pequeños o grandes pasos, pero no inmensos saltos, por mi parte tengo claro lo que quiero para el próximo año, se lo que no podre conseguir, tengo claro que algunas cosas dependerán en parte de un poco de suerte pero no enterraré este año, lo usaré de impulso como experiencia para concentrar mis fuerzas en aquello que “solo” depende de mi.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Camp de refugiats



La música et portava a pensar, com podien tractar als indígenes d'aquella manera. Primer tallaven els arbres, desprès cremàvem les terres i finalment els feien fugir.
A mida que anaven arribant els tancaven en els Camps, no eren presoners però no podien marxar, no tenien on anar.
Cada dia feien cua pel menjar, per l'aigua -molt escassa- els seus fills petits morien de gana, de malalties.
Seguien dient que no era una presó, els donaven menjar, aigua, un sostre, algunes medecines i un munt de blancs els deien el que havien de fer, voluntaris que anaven i venien però mai es quedaven.
L'únic luxe del que podien gaudir plenament eren dels seus valls, la seva música. El ritme frenètic de les seves cançons els transportava cap a la seva selva, les seves cases, la cacera, les nits al voltant del foc. Això ningú els hi podria prendre .
Encara que les generacions futures no haguessin conegut la vida que portaven els seus pares i mares, estic segur que si un dia obrien la porta i els deixaven marxar tornarien a les seves terres, només agafarien els seus estris musicals i tot tornaria a ser com abans.
I jo podria tornar a la meva ciutat on ho tinc tot, només em falta la música dels tambors i la fe en el futur.

jueves, 20 de agosto de 2009

Quiero...

Quiero… vaya palabra a pesar de ser sencilla, tan solo la pronunciamos cuando por un instante nos desprendemos de todos los escudos con los que cargamos en nuestros día a día, será frente a alguien de nuestra confianza, que sabrá entendernos, y comprendernos, cuando podremos expresar ese deseo y hacerlo público por un instante.

Pero acaso es tan difícil de comprendernos, tan complicados somos, Quiero… es simple, puedo querer algo material, o algo que no se compre con dinero, es lo que YO quiero, y no debería ser tan difícil de pronunciar, sin embargo, pocas veces nos atrevemos a decir esa palabra excepto en un entorno muy íntimo con nuestro mejor amigo, nuestra pareja…

Quiero… muchas cosas, tangibles o intangibles, Quiero… y debería ser fácil de entenderlo, de entendernos los unos a los otros, por el simple motivo que “todos” queremos algo, o a alguien que aun no está en nuestra vida.

En realidad, si miramos a nuestro alrededor, seguro que esa persona del fondo, quiere…, y el otro también, y aquel de más allá, en cada persona late un corazoncito con deseos e ilusiones.

En ocasiones cuando compartimos un rato con nuestros conocidos, confesamos querer algo, pero son cosas que realmente aun siendo importantes no son ese deseo íntimo, escondido, guardado en nuestro corazón, aislado del exterior, como si se tratase de una vitrina de cristal, la cual tememos que se rompa si la abrimos en lugar inadecuado, y por eso solo cuando estamos totalmente cómodos, seguros, nos atrevemos a desnudar nuestra realidad, sin caretas, sin protección alguna, ante alguien a quien de alguna forma profesamos afecto, alguien a quien queremos, es entonces cuando desde nuestro profundo interior sale aquello que realmente ocupa nuestro pensamiento en esos instantes que por pequeños no son menos importantes.

¿Que es lo que quieres?… piénsalo, hay algo en lo que piensas, al levantarte cada mañana, al asearte frente al espejo, cuando después de hacer todo lo necesario y habiendo descansado te paras, te quedas un momento en blanco… nuestra mente vuela, mejor dicho revolotea alrededor de ese pensamiento, de ese deseo guardado por nuestro silencio, escondido del mundo, haciéndolo más nuestro, privado, oculto

Quiero… es el secreto mejor guardado, aquello que solo una persona sabe, nosotros mismos… ¿O acaso no tienes algún deseo?

sábado, 25 de julio de 2009

Soñar

Soñar

Parece muy sencillo puesto que lo hacemos a diario, es más, sería imposible vivir sin dormir, sin soñar, lo sabemos por la medicina, pero que pasaría si nunca hubiéramos dormido, si nunca nos hubiéramos sumido en ese trance de liberar la mente de todo pensamiento, dejar que los párpados caigan, y simplemente descansar, olvidando todo nuestro alrededor…

Sabemos dormir, o por lo menos intentarlo, capítulo aparte merecen aquellas personas que les cuesta, unas por que no pueden liberar su mente de preocupaciones, de pensamientos, y así ven pasar las horas del reloj, una tras otra. Aunque hoy no va de insomnio, sino de la capacidad humana de entablar ese trance, tan poco valorado, que nos hace levantarnos al cabo de unas horas descansados para el nuevo día.

El puro instinto o el simple cansancio, nos llevaría irremediablemente a los brazos de Morfeo, a recostarnos, a ponernos cómodos, e independientemente del ruido o luz externo, dormiríamos, con lo cual es algo que descubrimos ya de pequeños, y también de mayores, aprendemos a dormirnos, la verdad es que “es imposible estar sin dormir” pero si vamos más allá, analicémoslo como una función del cerebro, una función conocida, sabemos que existe y cuando lo necesitamos o tenemos ganas, ponemos en práctica un ritual que consiste en relajar el cuerpo, y no pensar en nada.

Es ahora mientras estoy recostado, pensando, cuando me viene a la cabeza una pregunta. Que pasaría si no supiéramos dormir? Y no lo necesitáramos por cansancio… quizá podríamos no conocer esa faceta para estar mejor física y psíquicamente al cabo de unas horas de descanso, y esta inocente pregunta conduce a otra. Cuantas funciones podría tener nuestro cerebro que desconocemos? Se dice que solo aprovechamos la décima parte del mismo.

Será tan simple como que no sabemos comenzar algo que desconocemos porque no lo hemos hecho nunca… Podríamos descubrir nuevas capacidades si llegáramos a saber “empezarlas”?

viernes, 10 de julio de 2009

Tot cos pesa



La seva existència és efímera, transcorre entre plànols canviants. Un instant i es torna blanc, llavors s’adona de la seva fragilitat. No es pot veure, tocar o sentir. Alguna cosa l’acarona mentre passa per dins seu.
Quina suavitat, a poc a poc la humitat va omplint-me el buit.
Com era jo abans?
Es pregunta mentre baixa, no s’adona i ja és blau? Intenta percebre qualsevol sensació. Llum?
La llum és dalt però pot traspassar el sostre que ha deixat enrere.
Taronja, sóc taronja. En què em converteixo, mentre canvio?
Està canviant, ara ho sospita. Sensacions, llum, colors. Humitat, blau, aigua. Terra, natura, potser aviat el verd l’acompanyarà.
Fins a on arribaré, d’on vinc?
Ara ho sap canvia a poc a poc, i cada recó s’omple: ferro, sodi, calç, iode, zinc, magnesi, fluor, coure, seleni, plom, potassi, sulfur.
Ja sóc una mica més a prop, en poc temps he baixat més d’un plànol.
Una nova sensació li arriba, nota la força que l’envolta. Pot tocar, pot sentir, pot escoltar. Proteïnes, vitamines, aminoàcids, mol·lècules, teixits, epitel·lials. Blanc, blau, verd, taronja, groc, vermell, violeta, anyil. Per fi el pes es va apoderant de l'ésser en què s’ha convertit.
Quanta llum, quant soroll, quantes mans. No sé què em passa.
Ja es aquí, és una nena, té un cos perfecte i sembla que pesa.
Tot cos pesa, sent que diu algú.

viernes, 26 de junio de 2009


Y estaba sentada frente a la chimenea meditando lo que tal vez podría ser un buen final para su novela, mientras la casa estaba sola y callada. Tenía paredes llenas de dibujos de ella y estos finjían ser algo más de aquella casa, pero en cambio eran sombríos e imperfectos como ella, aún así, solía pensar en todas las cosas buenas de su casa, tenía una bonita cocina de talavera y pensaba que era bueno cocinar su desayuno ahí. Hacía frío y estaba temblando, imaginaba que tal vez no debía bajar, pero tenía tanta hambre que no podría evitarlo.

jueves, 11 de junio de 2009

La Sisu


Mentre caminava mirava el cel, la llum, el germà Sol i les petjades humides que anaven deixant els seus peus sobre la sorra. Aquella immensitat, el mar, ara tant lluny, feia només unes hores el tenia a tocar dels seus dits.
El somriure li donava a la cara més llum que el mateix sol. Aquell era el primer dia, la darrera nit, de fet no sé si era nit o dia. La nit no ho era, el sol no l’havia deixat des de que va sortir de casa, el dia ja feia setmanes que durava. Allà a l’estiu el sol mai es pon.
Voldria parar un instant i presentar-vos la Sisu, no, millor que ho faci ella mateixa.
Tinc quinze anys i avui sóc feliç, per fi he pogut fer el camí de tornada tota sola. La mare m’espera i el pare ja fa estona que m’acompanya, era a la roca quan ens hem trobat. Ell sempre ha sigut l’home, el que ens dóna de menjar, el que ens vesteix, el fort, el guerrer, el que diu i fa callar, el que mana i decideix. En canvi la mare sempre cuina, neteja i espera... sempre esperant. Esperant al pare, a mi, a que s’escalfi la cuina, a que els fills arribin, sobre tot que el fill sigui fill i no filla.
Els pares no han tingut sort, jo sóc la més gran de les germanes, cinc en total i fins avui no he tingut nom. Això, però, ha canviat: els monstres del mar, els ocellots del cel i els dracs de la terra han posat en mi les seves urpes. El coratge, el foc, la força i els sentiments m’han entrat al cor.
En un dia he pogut vèncer la terra, el cel, el mar. Ja no passarem més gana, la mare no haurà d’esperar, el pare no podrà manar.
Jo, tota sola ho he aconseguit. El gran os m’ha deixat tocar-lo, el lleó marí m’ha portat el peix, la gran àliga m’ha tapat el sol mentre llaurava i la història i les tradicions s’han fet enrere. Ara sóc lliure, d’anar i venir, de fer i desfer. La llarga nit ja no em fa por i si vull tenir fills tant em dóna si són nois o noies.
La bossa que duc a l’esquena és plena de peix, carn, patates, herbes medicinals. He de donar gràcies a la mare natura, si no fos pel llarg dia del llarg estiu que fa que el sol ens acompanyi durant tant de temps. Qui sap si ho hauria aconseguit?
Aquí amunt, dalt de tot de la terra, a tocar del Pol Nord a l’estiu tot és possible, fins i tot trobar l’esperança de què, al final, la llum ens ajudarà a sobreviure per passar el següent hivern.
Ara ja tinc nom, em dic Sisu.

En temps passats les dures condicions a què es va enfrontar el poble en diverses ocasions, van fer als finlandesos durs, resistents i un tant obstinats. El resultat és una actitud i mentalitat anomenada sisu (una combinació de ganyes i tenacitat).

Aquesta curta paraula sisu conté tota la força i poder que en el seu temps ajudava els camperols a conrear la seva terra en condicions precàries, tallant arbres un després de l'altre, aixecant pedres... Sisu també guarda els anys de sofriment dels soldats finlandesos que van ser obligats a lluitar per servir a diferents amos, mentre les dones s'ocupaven tants de les tasques del camp com de la casa.

lunes, 25 de mayo de 2009

Alguna vegada

De vegades quan sembla que sí, al final tot és impossible. I d'altres, sense saber ni com, hi ha llum i rialles de nens al voltant.
Voldria sentir aquesta escalfor d'estiu a la pell per sempre, però la felicitat, per ser autèntica, no existeix. Només hi ha moments feliços que cal portar al cor sempre, per poder tornar a buscar-los quan les rialles es transformen en silenci.

sábado, 23 de mayo de 2009

Reflejo

Simetría, mirada.
La noche se agacha.
Se esconde y no es clara.
¿La quieres tú, porque nos llama?
El día viene, busca el alba.
Mis ojos atraviesan la ventana,
fiel reflejo de vida intensa,
fuerte y malva.

viernes, 22 de mayo de 2009

REGAL

Com cada matí van anar a la petita cala que hi havia a prop de casa seva. El sol, tot i que encara era molt aviat, cremava de valent.El mar era com una bassa d'oli i tot plegat convidava a la calma i al descans.Van decidir caminar una estona per la vora de l'aigua abans de banyar-se i recollir les petxines i pedres de colors què tant els agradava. Però aquell dia i barrejades entre mig del que habitualment el mar els deixava, hi van trobar també un munt de lletres escampades per tota la platja.Escrit a la sorra mullada és llegia un missatge: Segur que vosaltres les fareu servir.

Bernat

Quan va ser conscient de si mateix, tot al seu voltant era desconegut. No volia pensar, però una petita llum com un mosquit voletejava en ell. Intentava centrar-se en la llum però no parava de moure's.
Es va adonar que ell mateix no era res, una espècie de núvol de plasma. Totes les paraules que li venien al cap no semblava que signifiquessin gens.
Sentia que el moviment que havia començat imperceptiblement, augmentava i l'arrossegava. Quan va veure el túnel, va sentir el plor tot es va aclarir, era un nom, el nom de la personeta que acabava de néixer.

Cuando fue consciente de si mismo, todo a su alrededor era desconocido. No quería pensar, pero una pequeña luz como un mosquito revoloteaba en el. Intentaba centrarse en la luz pero no paraba de moverse.
Se dio cuenta de que el mismo no era nada, una especie de nube de plasma. Todas las palabras que le venían a el no parecía que significaran nada.
Sentía que el movimiento que había empezado imperceptiblemente, aumentaba y lo arrastraba. Cuando vio el túnel, oyó el llanto todo se aclaró, era un nombre, el nombre de la personita que acababa de nacer.